
Esta I edición tiene el objetivo fundamental de contribuir a la formación y
concienciación en una materia específica y fundamental,
la conservación de la biodiversidad,desde la
perspectiva crítica e imaginativa del alumnado
• Esta Red, está encaminada a la promoción de políticas
locales para la conservación y uso sostenible de los
recursos naturales, la conservación del patrimonio
natural y el fomento del desarrollo rural con criterios de
sostenibilidad.
• Uno de los objetivos fundamentales de la Red es educar y
concienciar a la ciudadanía en la importancia de disponer
de un medio ambiente adecuado y con un alto grado de
diversidad biológica. Por tanto debe ser una labor
esencial de la Red y de los miembros que la componen
posibilitar formulas en las que se busque la colaboración
activa y el reconocimiento de la labor que se desarrolla
en los centros educativos.
• Con este premio pretendemos destacar que la biodiversidad
genera beneficios económicos, sociales y culturales
que repercuten en nuestro día a día, mejorando nuestra
sociedad y por tanto nuestra vida.
• Por ello, proponemos a los participantes que realicen una
campaña de información, sensibilización y educación
ambiental dirigida a los habitantes de su localidad, para
concienciar e impulsar la mejora ambiental de su entorno
más cercano y que, de forma creativa, realicen una
revista sobre biodiversidad analizando posibles causas de
su pérdida y soluciones para su conservación.
TRABAJOS A PRESENTAR
A. Diseño y ejecución de una campaña de información,
sensibilización y educación ambiental dirigida a los vecinos
de su localidad sobre biodiversidad, cuya realización deberá
quedar demostrada en una memoria escrita y/o audiovisual
de formato y extensión libre.
B. Diseño y elaboración de una revista sobre biodiversidad,
que ha de incluir, como mínimo, los siguientes contenidos
sobre el tema:
- Noticias de actualidad.
- Opiniones locales.
- Cómic.
Se valorará, fundamentalmente, el grado de repercusión del
trabajo en la conciencia medioambiental de la ciudadanía.
La parte “A” será valorada como un 70% de la calificación
total del trabajo y la parte “B” se valorará como un 30%.
Además, tendrá especial relevancia que el trabajo refleje
las actuaciones locales para la mejora del medio ambiente y,
en este caso concreto, su aportación a la lucha contra la
perdida de biodiversidad.
PREMIO FINAL:
1. Primer Premio: Placa y estancia pagada de una
semana (equipo más profesores orientadores) en
uno de los parques o espacios naturales que se
integren en el territorio de las Entidades Locales
que se oferten desde la Red y material didáctico no
inventariable por valor de 1.500 euros para el centro
educativo al que pertenezca el equipo ganador.
2. Un Accésit: Placa y material didáctico por valor de
1.500 euros para el centro educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario